Quiero acudir a consulta y antes quiero saber:
¿En qué consiste la valoración de un fisioterapeuta especialista en suelo pélvico?
En la valoración realizamos preguntas de diferentes índoles para recopilar la máxima información sobre ti, además se realizan test de todo el cuerpo y si es necesario intracavitarios también. En la misma sesión de valoración, realizamos tratamiento y planteamos el plan de tratamiento a seguir.
¿En qué consiste una sesión de fisioterapia especializada en suelo pélvico?
En cada sesión se realizan preguntas al paciente en este caso ya más específicas y tratan los diferentes temas que puedan estar influyendo en el tratamiento, como pueden ser el deporte, alimentación, posturas del trabajo, estrés, hábitos defecatorios, higiene…
Durante las sesión se trata al/la paciente si es necesario de manera intracavitaria y tanto manual como con diferentes aparatos que mejoran los tiempos y calidad del tratamientos, también podemos practicar ejercicios que pueden ser también realizados en casa dependiendo de cada caso.
¿Cuánto dura una sesión?
Alrededor de 50-60 min.
Estoy embarazada; ¿cuándo puedo realizar una valoración de mi suelo pélvico?
¡Enhorabuena! Te recomendamos poner la primera cita a partir de la semana 13 de embarazo. Si tienes algún dolor o molestia, podríamos verte antes. Pero si simplemente quieres saber cómo se encuentra tu suelo pélvico de cara al embarazo y postparto, lo mejor es esperar a pasar el primer trimestre.
Acabo de dar a luz; ¿cuándo puedo realizar una valoración del suelo pélvico?
¡Felicidades madraza!Solemos hacer la valoración tras la revisión de la cuarentena con la matrona, pero en el caso de que tengas alguna duda o molestia podemos verte de manera inmediata sin esperar este tiempo.
Te recomendamos que cojas la cita en cuanto sepas fechas aproximadas con la matrona ya que si llamas una vez pasado este periodo aún tendrás que esperar un poco más a que haya citas disponibles.
Me van a intervenir ¿puedo empezar antes con la fisioterapia?
Sí, totalmente recomendado y necesario. En esta sesión valoramos que necesita el/la paciente de cara a la intervención, haciendo que el postoperatorio sea más fácil y podemos obtener mejoría lo antes posible.
Me acaban de realizar una prostatectomía; ¿cuándo puedo empezar la rehabilitación de mi suelo pélvico?
Una vez retirada la sonda y con la autorización de tu urólogo/a.
¿Necesito llevar mis informes o pruebas médicas?
Toda la información que puedas aportar sobre ti será de gran utilidad, pero no es imprescindible en todos los casos.
¿Puedo hacerme la radiofrecuencia durante el embarazo o lactancia?
La radiofrecuencia es una terapia no invasiva que se puede aplicar durante la lactancia, sin embargo no hay estudios en embarazadas y por tanto no se puede aplicar durante este periodo
¿Cuándo puedo empezar a tratar mi cicatriz?
La cicatriz la podemos empezar a tratar de manera directa cuando ya no haya grapas o puntos,si no hay tirantez, ni dolores podemos esperar a la 3 semana para empezar a tratar la cicatriz en consulta.
¿Cuándo puedo volver a hacer ejercicio postparto y que ejercicios?
En la valoración postparto veremos si estás preparada para volver a hacer el ejercicio que deseas o si previamente necesitas realizar otro tipo de ejercicios o tener especial cuidado o cierta técnica durante la realización del mismo. Nos ayudamos con un equipo de biofeedback que nos da la información de cuanta fuerza, resistencia, simetria, si activas musculatura sinergista o no y además te ayuda a integrar rápidamente la correcta ejecución del ejercicio a través de un estímulo visual. Además en el caso de que sea necesario reforzar musculatura previa a la vuelta del ejercicio también podemos hacerlo con dicho dispositivo.
Soy paciente y necesito saber:
¿Puedo ir con la regla a la sesión?
No hay ningún inconveniente en venir con la regla.
¿Puedo ir con infección de orina?
Mejor que trates primero la infección y vuelvas pronto ya que podemos ayudar a la recuperación completa de la misma.